Si eres autónomo, te contamos qué tienes que hacer antes del 31 de diciembre para jugar bien tus cartas como contribuyente. Hay margen para mejorar tu situación fiscal. Recopilamos las claves de lo que tienes que hacer antes de entrar en el esperado 2025.
Cada 31 de diciembre no solo ponemos fin al año, sino que los autónomos y empresas cierran un ciclo de enorme importancia fiscal. Lo que hagamos antes de esa fecha que celebramos con uvas y un brindis por el éxito en el nuevo año determinará, en parte, nuestra situación fiscal. Así que es importante conocer lo que podemos y debemos hacer.
Calcula y ajusta ingresos antes del 31 de diciembre
Lo que hayas facturado hasta el 31 de diciembre será lo que tendrás que incluir en la declaración de la Renta dentro de medio año. Se recomienda, por tanto, que hagas una revisión de todos tus ingresos y gastos del año antes de cerrarlo, de manera que puedas ver en qué tramos de la cuota de autónomos o del IRPF quedarás. Si ves que una factura más puede supone subir de tramo, quizás puedas demorar su emisión al nuevo año para que entre en un nuevo ciclo.
La web de la Agencia Tributaria cuenta con un simulador en el que puedes introducir tus ingresos y retenciones para saber cuál es tu situación fiscal y tomar las decisiones apropiadas.
Aporta a tu plan de pensiones antes del 31 de diciembre
Si tienes un plan de pensiones privado, recuerda que puedes hacer aportaciones por hasta 1500 euros anuales para deducirte un montante equivalente (1500 euros o el 30 % de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas). L
os autónomos tienen un poco más de margen, ya que la ley permite aportar hasta 5750 euros anuales y deducirse en consecuencia (o el 30 % equivalente). Si no has alcanzado esa cuantía máxima, quizás diciembre sea un buen momento para hacer las aportaciones necesarias para llegar a ese tope y beneficiarse de la deducción correspondiente, que impactará, a su vez, en el punto anterior que hemos visto a la hora de calcular tramos.
Contrata un seguro de salud privado
Los seguros médicos privados para autónomos también implican una deducción de hasta 500 euros en el IRPF por cada asegurado que incluya el trabajador, por lo que el beneficio se acumula si se añade a la póliza al cónyuge, pareja de hecho o hijos. Si no tienes un seguro privado, en diciembre puedes aprovechar para contratar uno que entre en vigor el 1 de enero. En Navidad muchas compañías aprovechan para ofrecer ofertas y descuentos, dado que les interesa añadir más pólizas al ejercicio para cerrar el año con mejores cifras de crecimiento de clientes. Es tu oportunidad para encontrar una póliza a buen precio y con buenas coberturas.
No dudes en comparar entre seguros de salud para autónomos o los habituales para particulares. Si eliges los de autónomos, seguramente incluirán algún tipo de cobertura de pago por si tienes que solicitar una baja y no ingresas dinero en ese tiempo: la compañía se encargará de ello. Habla con un mediador o con la compañía en cuestión para informarte de las coberturas específicas para autónomos y empresarios.
La solidaridad desgrava
A veces se critica que la gente haga donaciones porque se piensa que el objetivo es desgravarse. La realidad es que el dinero que donamos, aunque tenga un beneficio fiscal para nosotros, ayuda mucho más a las entidades y beneficiarios por los que optamos. De ahí que el Estado permita que las donaciones desgraven: para incentivarlas. Así que, si todavía no lo aprovechas, en diciembre puedes optar por hacer alguna donación, ya sea puntual o a largo plazo, para incluir en tu cierre de año fiscal ese beneficio. Recuerda que las donaciones permiten obtener una deducción del 80 % sobre los primeros 150 euros donados (que supone pagar un poco más de 10 euros al mes a una ONG).
A partir de esos 150 euros, el resto del dinero donado permite deducciones del 35 %, que puede aumentar al 40 % si en los dos años anteriores también has donado a esa misma entidad por un importe igual o superior respecto a cada año anterior. O sea, que donar a largo plazo compensa y, en realidad, cada euro donado desgrava. ¿Por qué no aprovechar la Navidad para ayudar un poco a los demás?