Estos son los requisitos que necesitas para emprender siendo extranjero en España

España se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan iniciar un proyecto empresarial por cuenta propia fuera de su país de origen. Para emprender siendo extranjero en España es fundamental conocer cuáles son los requisitos legales, los permisos necesarios y los pasos que debes dar para hacerlo de manera correcta y segura.

El clima, la calidad de vida y, sobre todo, el acceso a un mercado de más de 47 millones de personas dentro de la Unión Europea, hacen de España el país idóneo para emprender y empezar una nueva vida. En los últimos años se cuenta por millares los ciudadanos extranjeros que han decidido probar suerte con un negocio por cuenta propia en nuestro país. Pero, como cualquier otro lugar, no está exento de dificultades y burocracia que, si no se conoce con detalle, puede generar muchos problemas.

Primer paso: Regularizar la situación legal

El punto de partida dependerá de tu nacionalidad. Los ciudadanos de la Unión Europea (UE), Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza tienen libertad de establecimiento, por lo que cualquiera puede emprender siendo extranjero en España en igualdad de condiciones que un ciudadano español. Tan sólo será necesario obtener el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y darse de alta en la Seguridad Social y Hacienda. Por el contrario, los ciudadanos extracomunitarios necesitan contar con un permiso de residencia y de trabajo por cuenta propia. En ocasiones, este proceso puede ser más tedioso y contar con requisitos específicos.

Para solicitar el visado de emprendedor o de trabajo por cuenta propia, los ciudadanos extracomunitarios tienen dos opciones:

  1. Autorización general de trabajo por cuenta propia:
    • Se debe presentar un plan de negocio sólido, detallando la inversión prevista, la rentabilidad esperada y la creación de empleo (si procede).
    • Demostrar que se cuenta con medios económicos suficientes para la inversión inicial y el sostenimiento personal durante las primeras fases del proyecto.
    • Acreditar la cualificación profesional o experiencia necesaria para desarrollar la actividad.
    • Tramitar la solicitud desde el país de origen, en el consulado español que corresponda.
  2. Visado de emprendedor:
    • Dirigido a proyectos innovadores de base tecnológica o que puedan tener un impacto económico positivo en España.
    • La evaluación del plan de negocio la realiza la Oficina Económica y Comercial de España, que valorará todos los aspectos del negocio para determinar su viabilidad.

Ambos permisos permiten residir y emprender siendo extranjero en España de forma totalmente legal. Posteriormente, el nuevo empresario debe solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería correspondiente.

Trámites imprescindibles para emprender siendo extranjero en España

Una vez regularizada la situación en España, hay una serie de trámites que tiene que seguir cualquier persona que decida emprender un negocio:

  1. Número de Identificación de Extranjero (NIE): Imprescindible para poder realizar cualquier gestión legal, fiscal o bancaria.
  2. Alta en Hacienda: Inscribirse en el censo de empresarios, profesionales y retenedores mediante la presentación del modelo 036 o 037.
  3. Alta en la Seguridad Social: Normalmente como trabajador autónomo, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA.
  4. Elección de la forma jurídica: Dependiendo del tipo de negocio, el emprendedor podrá optar por registrarse como autónomo, como sociedad limitada (SL), cooperativa, sociedad anónima o cualquier otra figura.
  5. Licencias y permisos municipales: En función de la actividad que se vaya a desarrollar (hostelería, comercio, servicios, etc.), se requerirá una licencia de apertura o actividad. Esta licencia hay que solicitarla al ayuntamiento correspondiente.
  6. Cuenta bancaria en España: Se trata de un requisito necesario para la gestión del negocio y para aportar el capital social mínimo en caso de haberse constituido como sociedad.

Obstáculos frecuentes y cómo evitarlos

Empezar a ser el dueño de un negocio y tomar todas las decisiones, para bien y para mal, nunca es una tarea fácil. Emprender siendo extranjero en España tampoco se libra de las dificultades:

  • Burocracia: La infinita burocracia española puede ser, en ocasiones, desesperante. Los trámites pueden ser largos y con requisitos cambiantes, especialmente para los ciudadanos extracomunitarios que necesiten visado.
  • Idioma: Aunque cada vez más administraciones ofrecen información en inglés, en muchos casos el castellano es indispensable.
  • Acceso a financiación: los bancos suelen pedir historial crediticio en España, lo que dificulta obtener préstamos en la fase inicial.

Por todo esto, emprender en España siendo extranjero es un proceso posible y con grandes oportunidades, pero requiere cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que la mayoría de la población no conoce. Contar con la ayuda de un asesor profesional que conozca a la perfección la idiosincrasia española puede ahorrar mucho tiempo, esfuerzo y recursos. En Emprender Siendo Extranjero llevamos años asesorando a cientos de emprendedores de diferentes partes del mundo que desean comenzar una carrera profesional en España.

Si estás pensando en emprender, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros. Un miembro de nuestro equipo analizará tu situación y te brindará un apoyo profesional, cercano y cuidado para que tu desembarco en España se realice de la mejor manera posible.

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad