La subida de las cuotas de autónomos en 2026 propuesta por el Gobierno de España ha sido calificada de “sablazo” por algunas de las principales asociaciones, como ATA, que han criticado un nuevo esquema que incrementará entre 11 y 200 euros al mes las actuales cuotas.
Los autónomos están otra vez en el punto de mira del Gobierno de España, a juzgar por la propuesta de subida de cuotas en 2026. La propuesta que se ha filtrado contempla subidas en todos los tramos, afectando a la totalidad de un colectivo que aglutina a casi 3,5 millones de personas en España. Así, las cuotas más bajas se incrementarían en 11 euros al mes, hasta quedar por encima de los 217 euros mensuales para quienes facturen menos de 670 euros. O, dicho de otro modo, los que menos ganan pagarán un tercio de sus ingresos solo de cuota de autónomos. Aparte está el IRPF, entre otros.
En esta línea, los autónomos mejor posicionados pagarían hasta 206 euros más al mes, quedándose la cuota de autónomos para quienes facturen más de 6000 euros mensuales en 796 euros.
Objetivo: sostener el sistema de pensiones
La medida propuesta por el Gobierno buscaría reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones y mejorar la posición de los autónomos en el mismo. La teoría es que, al contribuir con mayores cuantías, también recibirán una pensión mayor en el momento de su jubilación.
Sin embargo, el sector se queja de que esta nueva subida supondrá un varapalo a sus negocios, en un colectivo que tradicionalmente ha protestado por la peculiaridad de un sistema que obliga a tributar incluso si no se generan ingresos. De hecho, y a pesar de las recientes reformas, continúa sin reflejar correctamente un alineamiento entre ingresos y contribuciones.
Cuáles serán las cuotas de autónomos en 2026
Aunque la propuesta tiene que pasar por el Congreso, donde es posible que sea tumbada o modificada, estas son las cuotas de autónomos en 2026 que se contemplan:
- Ingresos de hasta 670 euros al mes: cuota de 217,37 euros mensuales (+17 euros).
- Ingresos entre 670 y 900 euros al mes: cuota de 234,85 euros mensuales (+15 euros).
- Ingresos entre 900 y 1166 euros al mes: cuota de 271,24 euros mensuales (+11 euros).
- Ingresos entre 1166,70 y 1300 euros al mes: cuota de 302 euros (+17 euros).
- Ingresos entre 1300 y 1500 euros al mes: cuota de 311 euros (+17 euros).
- Ingresos entre 1500 y 1700 euros al mes: cuota de 322 euros (+28 euros).
- Ingresos entre 1700 y 1850 euros al mes: cuota de 378 euros (+28 euros).
- Ingresos entre 1850 y 2030 euros al mes: cuota de 403 euros (+33 euros).
- Ingresos entre 2030 y 2330 euros al mes: cuota de 439 euros (+39 euros).
- Ingresos entre 2330 y 2760 euros al mes: cuota de 456 euros (+50 euros).
- Ingresos entre 2760 y 3190 euros al mes: cuota de 507 euros (+67 euros).
- Ingresos entre 3190 y 3620 euros al mes: cuota de 550 euros (+85 euros).
- Ingresos entre 3620 y 4050 euros al mes: cuota de 593 euros mensuales (+103 euros).
- Ingresos entre 4050 y 6000 euros al mes: cuota de 648 euros mensuales (+118 euros).
- Ingresos superiores a 6000 euros al mes: cuota de 796 euros (+206 euros).
¿Podría haber cambios?
Como te comentábamos, dado que la reforma de las cuotas de autónomos en 2026 tiene que pasar aún un largo trámite legal, es posible que esta tabla se quede obsoleta en las próximas semanas. En todo caso, nos ayuda a saber que, por un lado, el Gobierno trabaja en una subida de cuotas; y, por otro lado, nos permite saber qué esfuerzo extra deberá hacer cada autónomo para poder cotizar a la Seguridad Social en 2026.
En todo caso, en ‘Emprender siendo extranjero‘ te contaremos, como siempre, todas las novedades. Y recuerda que podemos ayudarte a gestionar mejor tu negocio y actividad. No dudes en consultarnos.