Todo lo que tienes que saber para cerrar el año como autónomo sin sobresaltos

El último mes del año puede ser muy estresante para los trabajadores por cuenta propia. Que no cunda el pánico. Te contamos todo lo que tienes que saber para cerrar el año como autónomo sin morir en el intento.

Cerrar el año fiscal y administrativo puede ser un reto para los trabajadores autónomos. Muchos no tienen muy claro qué procesos tienen que seguir para evitar sanciones y empezar el año con buen pie. No es una tarea sencilla, ya que puede ser necesario preparar mucha documentación. Hay que conocer, con todo detalle, qué procedimientos seguir para no tener problemas.

Presta atención a todas las tareas que debes realizar para cerrar el año como autónomo y poder disfrutar de unas merecidas vacaciones de Navidad.

Revisa los pagos del IVA y el IRPF

El primer paso para cerrar el año como autónomo consiste en cerrar el tercer trimestre del año. Para ello, tendrás que presentar, como cada trimestre, tus liquidaciones de IVA e IRPF.

Hay cuatro documentos que no puedes olvidarte de presentar:

  • Modelos 130 y 131, correspondientes a las liquidaciones de IRPF. Deberás comprobar que los pagos del IRPF están bien calculados para no tener sorpresas al hacer la declaración anual.
  • Modelo 303 de autoliquidación del IVA. Asegúrate de que la liquidación del IVA se corresponde a tus facturas emitidas y recibidas.
  • Modelo 390, también correspondiente al IVA. Consiste en un resumen de las operaciones incluidas en los modelos 303 de cada declaración trimestral.

Presentar estos documentos es, tan sólo, el primer paso para finalizar el ejercicio. Pero todavía queda mucho por hacer.

Deducciones fiscales y bonificaciones de cara a la Declaración de la Renta

Cerrar el año como autónomo de manera satisfactoria puede marcar tu futuro inmediato de cara al siguiente ejercicio. Todo lo que hagas antes del 1 de enero tendrá impacto en el siguiente año y en tu Declaración de la Renta.

Así, si quieres hacer aportaciones a un plan de pensiones, contratar un seguro, establecer deducciones relacionadas con la vivienda o hacer algún donativo, es el momento de hacerlo.

Además, consulta con tu gestor todas las posibles deducciones y bonificaciones que puedas solicitar, ya que más tarde puede que te encuentres con problemas para el siguiente ejercicio contable.

Cómo cerrar el año como autónomo

Al acercarse el final de año, es necesario realizar un análisis de ingresos y gastos durante todo el ejercicio y presentarlo a la Agencia Tributaria. De esta forma, cada trabajador autónomo se enfrenta al cierre contable del ejercicio.

Como empresario o emprendedor, te tienes que asegurar de que lo que reflejes en la documentación se corresponda con la realidad. Los apuntes en los libros contables tienen que ser iguales a los movimientos en las cuentas.

Muchos trabajadores, sobre todo los que llevan poco tiempo trabajando por su cuenta, no saben bien cómo cerrar el año como autónomo. Hacerlo mal puede suponer graves problemas en el futuro.

Por eso, contar con la ayuda de profesionales es fundamental para ahorrarte dolores de cabeza.

En Emprender Siendo Extranjero contamos con un equipo experto que conoce, con todo detalle, cuáles son los procesos para cerrar el año de la mejor manera y evitar disgustos futuros.

Porque tú, como emprendedor, no deberías ser experto en fiscalidad y en trámites con la Agencia Tributaria y con las Administraciones Públicas.

Si tienes algún tipo de duda, ponte en contacto con nosotros y explícanos cuál es tu situación. Un miembro de nuestro equipo analizará tu caso y se pondrá en contacto contigo. La ayuda de profesionales en la materia hará que el cierre del año sea más llevadero y no te puedas enfrentar a posibles irregularidades.

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad