Muchos autónomos en España pagan más de lo que realmente deberían en sus cuotas a la Seguridad Social. En 2025, con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, algunos trabajadores por cuenta propia pueden tener derecho a una devolución. Pero ¿cómo saber si te corresponde la devolución de la cuota de autónomos y cómo se solicita? Te contamos cómo regularizar la cuota de autónomos.
Cotización por ingresos reales
Como ya te hemos contado, los trabajadores autónomos en España ahora cotizan por ingresos reales. Esto significa que las cuotas de autónomos en 2025 se calculan en función de los ingresos que hayas tenido, de manera que pagarás una cuota más alta o más baja en función de si tus ingresos son, de igual modo, más altos o más bajos. Además, puedes modificar la cuota de autónomos a lo largo del año, precisamente para ajustarla a los ingresos reales que tengas, que pueden ser variables.
A pesar de ello, a veces pagarás más cuota de la que te corresponde. Y es ahí donde tienes que estar especialmente atento, ya que, en ocasiones, podrás optar a una devolución de la cuota de autónomos que hayas pagado de más.
¿Quién puede recibir una devolución de la cuota de autónomos en 2025?
Como norma general, debes saber que nunca vas a recibir la devolución total de tu cuota de autónomos. Pero sí puedes optar a una regularización de la cuota de autónomos para obtener la devolución de lo que hayas pagado de más. Por el contrario, también puede darse el caso de que tengas que abonar la parte de la cuota de autónomos que no has pagado, y que deberías haber pagado por haber tenido más ingresos.
¿Cómo solicitar la devolución de cuotas?
El sistema claramente ha mejorado, de manera que es la propia Tesorería General de la Seguridad Social quien verifica si la cuota de autónomos que has pagado en el ejercicio anterior se corresponde con tus ingresos reales. Recibirás una notificación a través del servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social y el portal DEHú con toda la información sobre la resolución que hayan adoptado, la cual puedes recurrir. En caso de que hayas pagado de más, se te ofrecerá una devolución de la cuota de autónomos, si bien también tendrás la opción de mantener el pago a modo de cotización adicional para incrementar en el futuro tu pensión. Si has pagado de menos, se te solicitará regularizarlo, pagando la cantidad adicional que debas para equilibrar la cuota con tus ingresos. Y si tu caso es ese en el que has pagado lo que correspondía, serás informado de ello y tu situación no cambiará.
Dónde cambiar la cuota de autónomos
Para evitar tener que esperar a que sea la Administración la que se encargue del proceso, recuerda que puedes modificar la cuota de autónomos a través de la web de la Seguridad Social, y concretamente en este enlace. Sin embargo, es posible que tengas dudas sobre los tramos que te corresponden, y debes tener en cuenta que será necesario que verifiques casi al detalle tus ingresos y gastos, a fin de saber qué cuota te correspondería.
Es por ello que siempre recomendamos contar con un gestor que se encargue de estas gestiones, ya que a ti te robarán tiempo que puedes dedicar a tu negocio, y además tardarás más en reunir toda la información necesaria. Ellos, como expertos en la materia, serán mucho más eficientes.
Consejos para evitar sorpresas con la cuota de autónomos
Por último, te damos unos breves consejos para evitar sorpresas a la hora de pagar tu cuota de autónomos.
En primer lugar, ajusta siempre tu base de cotización según los ingresos previstos. Puedes basarte en la información de ejercicios anteriores para tener esa previsión aproximada.
Además, debes mantenerte al día sobre los cambios normativos que puedan afectar a tu situación. En este blog siempre vamos a recoger las novedades, y además podemos ayudarte a entender mejor la legislación. No dudes en contactarnos.
Por último, recuerda que en Internet tienes a tu disposición muchas herramientas para controlar tus ingresos y gastos, así como calcular tu base de cotización ideal. Además, cada vez hay más herramientas con inteligencia artificial para que estos procedimientos sean casi automáticos.
Como ves, el nuevo sistema pretende ser más justo, pero requiere que los autónomos estén atentos a sus cotizaciones. Revisar bien los pagos y conocer los derechos a devolución puede suponer un alivio financiero para muchos.
Y tú, ¿has tenido que reclamar la devolución de cuotas de autónomos en años anteriores? Comparte tu experiencia en los comentarios o contáctanos para más consejos sobre gestión autónoma.