Así puedes pagar menos impuestos como autónomo en 2025.

Cómo pagar menos impuestos de autónomos en 2025

Aunque la inflación se modera y algunos salarios suben, los autónomos viven su propia realidad. Impuestos, IVA, cuota de autónomos, impagos… Ser autónomo en España nunca ha sido fácil, pero la presión sobre esta figura puede crecer incluso más.

Qué hay que pagar para ser autónomo

A modo de resumen, por si te estás planteando darte de alta en autónomos en 2025, estos son algunos de los pagos que tendrás que hacer:

  • Cuota de autónomos: en este blog te hemos contado en muchas ocasiones cuáles son las cuotas de autónomos en 2025. Es una de las quejas más sonadas del colectivo, ya que no están vinculadas a la actividad profesional: por el simple hecho de darse de alta en autónomos, ya pagas. Incluso si tu actividad es nula. No obstante, las últimas reforman corrigen, en cierto modo, la cuantía de la cuota de autónomo para que esté más alineada con los ingresos reales.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): al igual que pagas IVA al comprar cualquier producto o servicio, como autónomo debes imputar ese IVA a tus clientes. De este modo, y por norma general, sumarás el 21 % al importe bruto de tus servicios. En realidad, es el impuesto más cómodo para el autónomo, ya que puedes calcular el coste de tus servicios y, sobre ello, aplicar el IVA, que simplemente recaudas para después pagar a Hacienda. No es, por tanto, dinero que salga de tu bolsillo, pero sí tienes que gestionar bien tu tesorería porque entre que recaudes el IVA y lo abones pueden pasar hasta tres meses. Si usas el IVA recaudado con cabeza, te puede ayudar a efectos de tesorería si después vas a poder pagarlo sin que te suponga un problema.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): es el impuesto que pagas sobre tus ganancias. Todos los trabajadores, también los que lo son por cuenta ajena, pagan IRPF, que es un impuesto calculado a partir de los ingresos que generes. Lo habitual en un autónomo es un 15 % de IRPF, que debes incluir en tus facturas.

Aunque hay otros impuestos que pagan los autónomos, los más frecuentes son estos tres. Y la buena noticia es que hay algunas estrategias legales para pagar menos impuestos como autónomos.

Cómo pagar menos impuestos de autónomos

Lo primero que debes hacer al darte de alta como autónomo es acogerte a la Tarifa Plana e incluso a la Tarifa Cero, de reciente creación. Esto implica no pagar absolutamente nada si cumples determinados requisitos o pagar una cuota fija de unos 80 euros al mes durante el primer año, que en algunas comunidades autónomas se extiende hasta dos años.

Si tu actividad crece y empiezas a generar más dinero, deberás lidiar con la elección de los tramos de las cuotas de autónomos. En el nuevo sistema es el profesional el que selecciona la modalidad, en base a sus estimaciones de ingresos o a sus ingresos reales. Puedes hacer varios cambios al año. Pero si tu actividad supera los 40.000 euros al año, aproximadamente, deberías valorar crear una empresa para mejorar su situación fiscal.

Otra opción para pagar menos impuestos como autónomo es aumentar tu cuota de autónomo para generar un mayor gasto y, de este modo, reducir tus beneficios, de manera que pagarás menos IRPF. La contrapartida a ello es que, al pagar más cuota de autónomos, en realidad estarás cotizando más a la Seguridad Social, por lo que ese dinero extra que dejas de ganar ahora volverá a ti en el futuro en forma de una mejor pensión. O sea: que entre pagar más IRPF por tener más beneficios y pagar más cuota de autónomos para tener menos beneficios y, así, pagar menos IRPF, te interesa esta segunda opción.

Deducciones para autónomos en 2025

Además, recuerda que puedes hacer aportaciones a planes de pensiones de autónomos para desgravarte hasta 1.500 euros al año. Esto también reduce tu IRPF, y además es dinero que guardas para el futuro.

Por último, también puedes contratar otros seguros, como los de salud (te deducen hasta 500 euros al año) o de Responsabilidad Civil. Y puedes deducirte gastos habituales necesarios para tu actividad, como suministros, desplazamientos, gastos en restaurantes o coste de los equipos necesarios para tu actividad (ordenadores, móviles, etc.). Recuerda conservar las facturas originales para presentarlas a la hora de gestionar tus impuestos trimestrales.

Con estas sencillas técnicas legales para pagar menos impuestos de autónomos, tu actividad en 2025 podrá ser un poco más eficiente. ¿Estás listo para tomar las riendas de tu negocio?

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad