Facturación electrónica para autónomos en España

Facturación electrónica para autónomos en España: esto es lo que necesitas saber

En 2025, la facturación electrónica se está consolidando como una obligación clave para autónomos en España. Promovida por las leyes Crea y Crece y Antifraude, esta transición busca reducir el fraude fiscal, mejorar la eficiencia administrativa y modernizar la relación entre profesionales, empresas y la Agencia Tributaria (AEAT). Aprende todo lo que necesitas saber sobre facturación electrónica para autónomos en España.

¿POR QUÉ SE IMPONE ESTA OBLIGACIÓN?

  • Lucha contra la economía sumergida y la morosidad: la digitalización y el control en tiempo real promueven transparencia y fomentan el cumplimiento en los pagos.
  • Mejor control fiscal: los registros son inalterables y pueden ser facilitados a Hacienda con trazabilidad total.
  • Modernización del tejido empresarial: se impulsa la profesionalización, el ahorro administrativo y la reducción del consumo de papel.

MARCO NORMATIVO Y PLAZOS

¿Cuáles son las leyes implicadas?

  • Ley Crea y Crece (18/2022): exige factura electrónica en transacciones B2B y exige software homologado.
  • Ley Antifraude (11/2021): obliga a usar sistemas que garanticen integridad, trazabilidad e inalterabilidad. Introduce Verifactu, sistema conectado directamente con Hacienda.

El reglamento y los plazos actualizados

  • El Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024 establecen requisitos técnicos desde octubre de 2024.
  • Originalmente, el cumplimiento debía darse en julio de 2025, pero se aplazó: las sociedades serán hasta el 1 de enero de 2026 y los autónomos hasta el 1 de julio de 2026.

Esto da margen para elegir e implementar el software compatible.

¿QUÉ SE NECESITA?

• Software homologado (SIF)

Debes utilizar un programa certificado por su proveedor para asegurar que los registros no se pueden modificar: integridad, accesibilidad, legibilidad y trazabilidad.

• Verifactu

Un sistema conectado en tiempo real con Hacienda. Aunque su uso no es obligatorio, los nuevos softwares deben incluir esta opción desde julio de 2025. Se convierte en obligatorio para autónomos en julio de 2026 .

Con Verifactu, Hacienda almacena tus facturas y tú evitas almacenar documentación manualmente; además, mejora tu imagen fiscal.

• Requisitos técnicos de facturación

  • Firma electrónica avanzada o código QR + hash para verificar autenticidad e integridad.
  • Señalización del estado de pago: aceptación, rechazo, pago en un plazo máximo de 4 días.
  • Interoperabilidad entre sistemas de clientes, proveedores y Administración.

• Conservación y trazabilidad

Los SIF deben garantizar que los registros no se pueden alterar y permiten acceder a ellos durante al menos 4 años.

BENEFICIOS DESTACADOS PARA AUTÓNOMOS

  1. Reducción de la morosidad: Hacienda controla los plazos de pago, y los clientes deben informar sobre el estado de las facturas, lo que incentiva el pago en tiempo.
  2. Ahorro de tiempo y costes administrativos: la facturación electrónica automatiza hasta el 80 % de las tareas manuales, reduce gastos de papel y mensajería.
  3. Seguridad y transparencia fiscal: sistemas inalterables y trazables reducen errores y potenciales sanciones.
  4. Mejor imagen y confianza: enviar facturas digitales profesionales crea una imagen más fiable ante clientes.
  5. Servicios más competitivos: la aparición de soluciones públicas gratuitas (AEAT) obligará a los proveedores privados a mejorar funcionalidad y precios.

CÓMO PREPARARSE

  • Elegir un software homologado que incluya Verifactu. Desde julio de 2025, los nuevos programas vendidos ya deben incorporarlo.
  • Formarse sobre la normativa: cursos, seminarios y webinars para conocer requisitos, funcionamiento y plazos.
  • Automatizar procesos: emisión, envío, seguimiento y archivo digital.
  • Hacer copias de seguridad periódicas.
  • Mantenerse actualizado: sigue el calendario y posibles prórrogas.

RIESGOS POR INCUMPLIMIENTO

  • Sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio por utilizar software no conforme con los SIF.
  • Multas de entre 10.000 y 40.000 € por no implementar sistemas certificados si la obligación entra en vigor sin adaptarse.

La facturación electrónica deja de ser una opción para convertirse en una obligación para autónomos en España. Aunque la implantación ya está adelantada en plazos (como el uso de SIF homologados desde julio de 2025 y Verifactu hasta julio de 2026), este cambio supone una oportunidad para mejorar eficiencia, reducir riesgos y modernizar la gestión profesional. Elegir el software adecuado, formarse y prepararse con antelación te permitirá convertir esta obligación en una ventaja competitiva.

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad