En 2025, la Agencia Tributaria ha habilitado la opción de que los autónomos soliciten un periodo de “vacaciones fiscales”, durante el cual no recibirán avisos ni requerimientos de Hacienda por los procedimientos habituales, aunque sin dejar de cumplir sus obligaciones tributarias subyacentes. Estos periodos pueden solicitarse por hasta 30 días al año. No deben confundirse con medidas similares de incentivación empresarial (como las aplicadas en el País Vasco en los años 90) . En este caso, hablamos de una flexibilidad temporal para reducir el estrés administrativo, no de un beneficio fiscal directo. Conoce más sobre las vacaciones fiscales para autónomos en España y benefíciate de ellas.
¿Por qué pedir vacaciones fiscales?
Los principales motivos por los que es interesante utilizar las vacaciones fiscales para autónomos en España, son:
- Evitar el agobio administrativo: durante periodos de alta carga laboral o personal no se recibirán avisos que distraigan o perturben.
- Flexibilidad temporal: si tienes proyectos intensivos como campañas de marketing, ferias, o desarrollo de productos, puedes concentrarte sin interrupciones.
- Tranquilidad sin renunciar a obligaciones: no se eliminan los deberes fiscales, solo se deja de recibir notificaciones mientras dure el periodo.
¿Cómo se solicitan?
Aunque los detalles completos deben confirmarse con Hacienda, la vía habitual es mediante la sede electrónica:
- Acceder al portal de la AEAT, con certificado digital o Cl@ve.
- Buscar la opción de “vacaciones fiscales” o “suspensión de notificaciones”.
- Indicar las fechas deseadas, hasta un máximo de 30 días al año.
- Firmar y presentar la solicitud.
Se recomienda hacerlo con al menos unos días de antelación, para que la Agencia pueda procesarla antes del inicio del periodo solicitado.
Importante: cómo funciona realmente
Hay que comprender bien el alcance y los límites de estas vacaciones:
- No reemplazan ni anulan las obligaciones fiscales. Si un plazo (por ejemplo, el Modelo 303 de IVA) vence dentro del periodo en cuestión, sigues debiendo presentarlo y pagarlo a tiempo.
- La principal ventaja es no recibir notificaciones electrónicas ni requerimientos, lo que reduce distracciones, sobre todo si estás fuera o concentrado en otros proyectos.
- Una vez terminadas las vacaciones, corresponderán todas las notificaciones pendientes, y es importante revisarlas rápidamente para ponerse al día.
¿Cuándo convienen?
Aquí tienes algunos momentos del año en los que podría ser especialmente útil:
Periodo | Razón |
---|---|
Abril‑junio | Campaña de la Renta, declaración de patrimonio, modelos trimestrales, resumen anual (IVA, retenciones…) |
Octubre | Presentación de IVA e IRPF del tercer trimestre y pago fraccionado de Sociedades |
Durante proyectos intensivos, eventos o viajes prolongados | Para no interrumpir tareas críticas con avisos administrativos. |
Recomendaciones prácticas
- Planifica con antelación: asegúrate de que tus principales obligaciones fiscales no venzan durante el periodo elegido, o programa su presentación fuera de ese intervalo.
- No sustituyas a tu gestor, si lo tienes: estas vacaciones solo bloquean notificaciones, pero no te eximen de tu responsabilidad ante Hacienda.
- Controla las fechas límite: modelos clave como el 111, 115, 123, 130, 303, 202… tienen plazos muy concretos en enero, abril, julio y octubre.
- Usa la sede electrónica regularmente, antes y después del periodo, para verificar que no haya avisos acumulados.
Breve repaso del calendario fiscal 2025
- Enero (1‑31):
- Del 1 al 20: modelos 111, 115, 123.
- Del 1 al 30: modelos 130, 131, 303, 349.
- Fin de mes: modelos anuales (180, 190, 390…)
- Febrero:
- Hasta el 28: modelo 347 (operaciones > 3.005 €)
- Abril (1‑21):
- Modelos trimestrales (111,115,123,130/131,303,202).
- Hasta el 30: modelo 369 (IVA específico) y Renta (campaña inicia 2‑3 abril)
- Junio‑enero siguiente: sigue el calendario trimestral en julio y octubre, y cierre anual en enero 2026
Estas fechas son las más importantes para evitar sanciones y planificar bien el uso de tus vacaciones fiscales.
En resumen
Las vacaciones fiscales para autónomos en 2025 ofrecen una herramienta útil para reducir el estrés administrativo, suspendiendo las notificaciones de Hacienda durante hasta 30 días. No exoneran de cumplir plazos, pero permiten concentrarte mejor en momentos clave. Si estás pensando en utilizarlas:
- Consulta el calendario fiscal y elige la fecha adecuada.
- Solicítalas con antelación mediante la sede electrónica.
- Mantente activo antes y después del periodo para no dejar tareas sin resolver.
Con un buen planteamiento, estas vacaciones pueden ayudarte a equilibrar tu vida profesional y emocional sin descuidar tus obligaciones con Hacienda.