Todo sobre la regularización de inmigrantes en 2025.

Regularización de inmigrantes en España en 2025: lo que sabemos

El Gobierno prepara una regularización de inmigrantes en España en 2025, de la que ya te hemos dado algunos detalles en este artículo publicado hace unas semanas.

Ahora, sin embargo, se han filtrado nuevos detalles sobre esta legislación considerada prioritaria para el Gobierno de España, que busca, con ella, regularizar la situación legal de personas que ya se encuentran en España. Pero también para sus familiares, como vamos a ver ahora.

Claves de la regularización de inmigrantes en España en 2025

Al margen de los detalles que ya se publicaron en su momento, sabemos que la normativa pondrá el foco en niños y menores de edad, así como en solicitantes de asilo y en personas en situación de vulnerabilidad.

También parece que se han modificado los periodos sobre los que se determinará qué personas tienen derecho a la regularización. Primero se publicó que aplicaría a quienes se encontrasen en España antes del 31 de diciembre de 2024, pero parece que la norma aplicará a quienes se encuentren en el país antes del 31 de marzo de 2025. Esto supondría dejar fuera a potenciales beneficiarios, algo que se explica por las negociaciones que está manteniendo el Gobierno con algunos partidos políticos que exigen restringir el procedimiento.

Qué requisitos hay para regularizarse en España

Los partidos piden requisitos más específicos para acogerse a la normativa. Entre ellos, destacan encontrarse ya en España antes de la fecha que se determine, contar con al menos un año de residencia en el país, no tener antecedentes penales y no representar una amenaza para el orden público, según detalla ‘El País’. Pero habrá requisitos específicos para caso, que todavía no se conocen, aunque podrían enfocarse en contar con una vinculación laboral.

Por el contrario, parece que se aclara que las familias con hijos menores de edad tendrán un poco más fácil acceder a esta regularización de inmigrantes en España en 2025. No solo se incluirá a los niños, sino a los abuelos. Y la norma se centrará en los padres sin papeles cuyos hijos han nacido en España: podrán regularizar su situación precisamente por ello.

En paralelo, se desconoce cómo se comprobará que una persona está en situación de “especial vulnerabilidad”, como parece que recogerá la normativa, y tampoco se sabe el alcance de quienes hayan pedido protección internacional. En su caso, sin embargo, sí se sabe que aplicaría la fecha del 31 de marzo de 2025 como límite para haber solicitado antes de la misma esa protección. Pero se desconoce cómo deberán probar que se encontrarían en peligro en caso de regresar a su país de origen.

Próximos pasos

La norma sigue su curso legislativo, con negociaciones y enmiendas entre partidos y grupos políticos, por lo que se espera que tarde algunos meses en entrar en vigor.

No obstante, en ‘Emprender siendo extranjero’ estaremos pendientes de los avances que se vayan comunicando para publicar los detalles de una normativa que podría ayudar a que miles de personas procedentes de otros países puedan regularizar su situación en España y comenzar, definitivamente, una nueva vida en el país.

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad