Todo sobre la nueva Ley de Extranjería 2025.

Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Extranjería 2025

El próximo 20 de mayo de 2025 entrará en vigor en España la nueva Ley de Extranjería, aprobada mediante el Real Decreto 1155/2024. Una reforma que no es exactamente una Ley de Extranjería, pero que introduce cambios significativos en la normativa migratoria, con el objetivo de simplificar procedimientos y mejorar la integración de las personas extranjeras en el país.

Para resolver algunas de las principales dudas y preguntas sobre la nueva Ley de Extranjería 2025, hemos hecho esta recopilación.

La figura de arraigo en la nueva Ley de Extranjería 2025

El nuevo Reglamento de Extranjería modifica la figura del arraigo, muy importante para extranjeros por las condiciones que fija para obtener permisos de trabajo y residencia, e incluso la nacionalidad.

El texto reduce el requisito de residencia previa en España de tres a dos años. Además, se mantiene la necesidad de acreditar vínculos familiares con residentes legales o presentar un informe de integración social.

Por su parte, se sustituye el anterior arraigo laboral y ahora se pedirán dos años de residencia y un contrato de trabajo con una jornada mínima de 20 horas semanales, reduciendo el requisito previo de 30 horas.

También el anteriormente conocido como arraigo para la formación cambiará. Se llamará arraigo socioformativo, y permite a los extranjeros formarse en profesiones demandadas en el mercado laboral. Ahora, se les permite trabajar desde el inicio de la formación, lo cual mejorará su capacidad para mantenerse sin ayuda externa.

Nace la nueva modalidad de ‘arraigo de segunda oportunidad’, que permite regularizar a extranjeros que, habiendo tenido una autorización previa, no pudieron renovarla. Se exige una residencia de dos años en España para acogerse a ello.

Por último, el arraigo familiar en la nueva Ley de Extranjería ya no exige un tiempo mínimo de residencia y se centra en progenitores de menores ciudadanos de la UE, entre otros supuestos. Pero a este respecto de reagrupación familiar también llegan novedades, como la ampliación de la edad de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años y la inclusión de parejas no registradas formalmente que puedan acreditar una relación estable. Además, se facilita la reagrupación de familiares de víctimas de trata, violencia sexual o de género.

Novedades en visados y autorizaciones

Al margen del arraigo, una figura que estrecha los lazos del extranjero con el país, están los visados y autorizaciones. Aquí, la principal novedad es que todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año, con renovaciones de cuatro años. Además, se extiende el visado para la búsqueda de empleo de tres meses a un año, lo que dará mayor margen para encontrar trabajo en España, en un momento en el que el mercado laboral español es de los más dinámicos de Europa.

En este sentido, la nueva legislación crea una autorización específica para actividades de temporada, mejorando las condiciones laborales y de habitabilidad, y permitiendo cambiar de empleador en casos justificados. Una figura enfocada a extranjeros que trabajan en España durante unos meses al año, y después regresan a su país.

Respecto a estudiantes, podrán obtener una autorización de estancia por la duración completa de sus estudios y trabajar hasta 30 horas semanales. Al finalizar, se facilita la transición a una autorización de trabajo. Algo que busca a atraer a extranjeros que quieren estudiar en España para aprovechar su inmensa oferta formativa pública y privada de alta calidad. Y que, después, permitirá absorber ese talento formado en el país con facilidades para que puedan desarrollar su carrera profesional e impulsar su vida personal en España.

En el siguiente cuadro detallamos todos los nuevos visados de la Ley de Extranjería 2025, que se unen a los que ya estaban vigentes.

Los visados de España a partir de 2025

Esta es la lista de nuevos visados en España a partir del 20 de mayo de 2025:

Visado de tránsito aeroportuario: permite a su titular moverse por la zona de tránsito internacional de un aeropuerto español sin acceder al territorio nacional. Este visado es obligatorio para nacionales de determinados países especificados en la normativa.

Visado de estancia de corta duración: autoriza estancias en España por un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Se subdivide en Visado uniforme, válido para el tránsito o estancia en todo el espacio Schengen, y Visado de validez territorial limitada, que queda restringido al tránsito o estancia en uno o más Estados Schengen específicos, pero no en todos.

Visado de estancia de larga duración: habilita a su titular para residir en España por más de 90 días con fines específicos, tales como estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, cuya duración del visado coincide con la de la actividad a realizar, con un límite máximo de un año; y el de residencia no lucrativa, para quienes deseen residir en España sin realizar actividades laborales o profesionales.

Visado de residencia y trabajo: dirigido a extranjeros que han obtenido una autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena o propia. Incluye modalidades específicas como el visado para búsqueda de empleo, que permite a hijos o nietos de españoles de origen, y en determinadas ocupaciones y ámbitos territoriales, buscar empleo en España durante un período de 12 meses.

Solicitud de asilo en España: así cambia con la Ley de Extranjería 2025

Conscientes de las turbulencias que vive el mundo, la nueva legislación también modifica la solicitud de asilo. Ahora, el tiempo como solicitante de asilo no computará para el arraigo. Sin embargo, durante un año desde la entrada en vigor del Reglamento, se permitirá a quienes tengan una denegación firme de asilo acceder a las figuras de arraigo tras seis meses de residencia irregular, en lugar de los dos años habituales. ​Esto facilitará los trámites, en todo caso.

Desde Emprender Siendo Extranjero te recomendamos que consultes el nuevo Reglamento de Extranjería 2025 para que puedas encontrar el detalle del caso que te afecta particularmente a ti. En todo caso, te recordamos que nuestros asesores te pueden guiar para encontrar la figura que mejor se adapta a tus necesidades para que puedas vivir, trabajar, estudiar o emprender en España siendo extranjero. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad