Ser autónomo en España no significa estar desprotegido. Aunque históricamente el colectivo ha tenido menos cobertura social que los trabajadores por cuenta ajena, en los últimos años se han ido reconociendo más derechos. Aquí te explicamos los principales permisos para autónomos y prestaciones a los que puedes acceder, y cómo solicitarlos para que tu economía no se vea perjudicada por un contratiempo.
Paro de autónomos, ¿mito o realidad?
Sí, los autónomos en España tienen derecho a una prestación por desempleo, siempre que cumplan ciertos requisitos. Entre ellos, estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y al corriente en el pago de las cuotas, haber cotizado por cese de actividad al menos 12 meses continuados y acreditar una causa justificada de cese (económica, técnica, fuerza mayor, pérdida de licencia, etc.).
Si reúnes estos requisitos, la prestación a la que tendrás derecho es del 70 % de la base reguladora (la media de las bases de los últimos 12 meses), con una duración de entre 4 y 24 meses, según el tiempo cotizado.
Para solicitar el paro de autónomos debes contactar con tu mutua colaboradora.
Prestación por maternidad o paternidad
Los autónomos tienen derecho a 16 semanas de baja por nacimiento, adopción o acogida, igual que los asalariados. Y no hay requisitos muy diferentes: tan solo estar afiliado y en alta en la Seguridad Social, estar al corriente de pago y contar con un mínimo de cotización, según la edad del beneficiario.
Respecto a la cuantía, es igual que para los asalariados: el 100 % de la base reguladora durante el periodo de duración de la prestación (16 semanas, o 4 meses). Se solicita directamente en la sede electrónica de la Seguridad Social.
Incapacidad temporal para autónomos
Si estás enfermo o tienes un accidente, ya sea laboral o no, puedes solicitar una baja médica como autónomo si has cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años (para enfermedad común). En este caso, la cuantía asciende al 60 % de la base reguladora desde el día 4 al 20 de baja, y al 75 % a partir del día 21. Por el contrario, en caso de accidente laboral, la cuantía será del 75 % desde el día siguiente a la baja.
Como sucede con los empleados por cuenta ajena, para solicitar la baja por enfermedad o accidente deberás ir a tu médico de cabecera, quien se encargará de valorar tu caso y actuar en consecuencia. El autónomo, sin embargo, deberá comunicar a su mutua esta situación para poder gestionar la prestación.
¿Tienen incapacidad permanente los autónomos en España?
La respuesta es ‘sí’: si después de una baja médica se determina que no puedes seguir trabajando, puedes solicitar una prestación por incapacidad permanente para autónomos. La cuantía dependerá del grado de incapacidad que se determine al pasar el tribunal médico que deberá evaluar tu caso y estado de salud, así como de la base reguladora en que cotices.
Jubilación, uno de los permisos para autónomos más importantes
Los autónomos también tienen derecho a pensión por jubilación. Los requisitos son similares a los de un trabajador por cuenta ajena: haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 años deberán haberse cotizado dentro de los 15 últimos años antes de la fecha o edad de jubilación.
La cuantía también estará determinada en función de la base de cotización. Y hay que tener en cuenta que, hasta la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por tramos para autónomos, muchos profesionales cotizaban por el mínimo, lo que tradicionalmente ha supuesto pensiones prácticamente un 50 % más bajas para los autónomos. Con el nuevo sistema de cuotas, vinculadas a los ingresos reales, las pensiones de los autónomos se alinearán con su capacidad económica real.
¿Interesa incrementar la base de cotización para tener mejores prestaciones?
En este sentido, incrementar la base de cotización supondrá una mayor pensión en el futuro, así como mejoras en las cuantías de las demás prestaciones recogidas en este artículo.
Debes valorar si te interesa, ya que, posiblemente, te compense pagar un poco más cada mes a cambio de tener un mejor colchón en caso de necesidad. Y recuerda que, además, los autónomos también pueden suscribir seguros privados para completar sus ingresos, sustituirlos en caso de cese de actividad o incapacidad, o complementarlos en el momento de la jubilación.
¿Eres autónomo y has solicitado alguno de estos permisos para autónomos? Cuéntanos tu experiencia o comparte este post para que más profesionales conozcan sus derechos.