Ayudas para autónomos en Valencia

Ayudas para implementar la jornada laboral de 4 días: Valencia toma la iniciativa

La Comunidad Valenciana dará ayudas de hasta 9.600 euros a autónomos que implanten la jornada laboral de 4 días sin reducir el sueldo a sus empleados. Un proyecto piloto de tres años que cuenta con el aval del Gobierno para analizar si la reducción de jornada no impacta de forma negativa en la productividad.

El debate sobre la jornada laboral de 4 días está en su máximo apogeo. Este nuevo modelo laboral tiene tantos defensores como detractores. Los primeros aseguran que reducir la jornada a cuatro días permitirá conciliar mejor y reducirá horas muertas que suponen un derroche de recursos para las empresas, y una pérdida de tiempo para los empleados. Los segundos piensan que la reducción de horarios de trabajo manteniendo el sueldo generará pérdidas económicas, y que esas horas no trabajadas afectarán a la productividad.

Para determinar quién tiene razón, la Comunidad Valenciana pondrá en marcha un proyecto piloto con trabajadores autónomos con empleados a su cargo. Tendrá tres años de duración, durante los cuales podrán deducirse hasta 9.600 euros por empleado al que hayan reducido la jornada a cuatro días sin tocar el salario. De este modo, los autónomos no solo no van a generar pérdidas, sino que incluso podrán subvencionar el pago a sus empleados aunque trabajen menos horas.

Qué implica trabajar solo cuatro días a la semana

El programa contará con una financiación estatal de 10 millones de euros -de los cuales 1,5 millones sufragarán a la Comunidad Valenciana y las ayudas a autónomos-, y busca analizar si este nuevo modelo laboral contenta a todos. Reducirá a 32 horas semanales la carga laboral sin perjudicar al sueldo, por lo que, en la práctica, implicará ganar más dinero por hora trabajada (es decir, sube los sueldos de forma indirecta).

En paralelo, facilitará la conciliación, contribuirá a reducir emisiones contaminantes y creará un mejor ambiente de trabajo, con menos estrés y carga laboral. Aunque eso es lo que se busca confirmar con este proyecto.

Cómo pedir las ayudas de Valencia por jornada laboral de cuatro días

Cada empresa valenciana que sea acoja a este programa no podrá deducirse más de 200.000 euros en los tres años que dura el programa. Además, deberán cumplir unos requisitos en función del número de empleados que tengan.

Así, las empresas con menos de 10 trabajadores deberán reducir la jornada a un tercio de la plantilla, con un mínimo de dos trabajadores. Las empresas de entre 10 y 49 empleados tendrán que aplicar la reducción también al 30 % de la plantilla. En su caso, con un mínimo de tres empleados. Y las compañías con más de 50 trabajadores tendrán que reducir la jornada al 20 % de la plantilla.

Las ayudas estarán disponibles para empresas o autónomos bajo cualquier forma jurídica, siempre que tengan empleados a su cargo. El principal requisito es reducir la jornada a 32 horas semanales manteniendo el 100 % del salario por valor de 40 horas. Deberán mantenerse así al menos un año, y si un empleado afectado por la medida abandona la empresa, tendrá que ser sustituido por otro. Además, deberán ofrecer de manera equitativa esta reducción de jornada a hombres y mujeres. Quienes no cumplan las normas, tendrán que devolver las ayudas recibidas.

Los interesados en acogerse a esta prueba piloto deberán acceder a la sede electrónica de la Generalitat Valenciana. Allí encontrarán las convocatorias anuales disponibles para obtener ayudas por semana laboral de cuatro días. Las bases están disponibles en este enlace, donde se publica la Orden que regula este programa, especificando los requisitos y funcionamiento del mismo.

Si te gustó, ¡comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad